Bogotá, Colombia.

Carrera 62 # 103 – 44, Edificio Torre del Reloj, Oficina 403, Sede Norte

Cra. 17 #15-46, Of. 302, Sede Sur

Los abogados Bogotá se encargan de llevar a cabo las sucesiones después de la muerte de un individuo. Ahora bien, con esto nos referimos a poner en orden y regular todos aquellos deberes, bienes y demás vida jurídica que dejó atrás la persona, siendo el sucesor quien administre o se haga cargo de cada una de esas obligaciones según las leyes establecidas en el código civil. En este caso, en Colombia se manejan tres modalidades, la intestada, la testada y la mixta.

 

Como tal, es un procedimiento complejo que implica varios meses de seguimiento y búsqueda de evidencias de los investigadores privados para determinar el porcentaje de bienes correspondidos a cada persona, limitando cualquier desacuerdo y asegurando a las partes implicadas recibir equitativamente la herencia. Por su parte, el ejercicio de sucesión mediante juicio sólo ocurre cuando los causahabientes no están de acuerdo.

 

En caso de un acuerdo entre las partes, bien sea porque el causante dejó un testamento y se está conforme con sus condiciones o los herederos llegaron a un consenso; el procedimiento se llevará a cabo en una notaría, aunque siempre es necesario el asesoramiento de un abogado para determinar que la repartición es justa y no existe ningún conflicto de intereses que ponga en riesgo la integridad de la sucesión.

 

¿Cómo es la sucesión mediante juicio?

 

En caso de que los abogados sucesiones Bogotá determinen que entre los herederos no existe un acuerdo, será momento de realizar un juicio de sucesión, donde se realizará una exposición de evidencias ante un Juez de la República de cada uno de los causahabientes, para justificar su propia perspectiva de la repartición de los bienes y deberes del familiar fallecido; así, las condiciones las determinará el tribunal y estas deberán ser respetadas una vez emitido el fallo.

 

Durante su desarrollo, el juez determina la autenticidad de los bienes declarados, el avalúo total, desarrolla el inventario de lo que se ha de repartir y finalmente reparte dicho capital en función de lo establecido en cada una de las sesiones, es decir, en cuanto al porcentaje y los herederos aptos para recibir la sucesión.

 

Este proceso no tiene una duración determinada, pues todo dependerá de las condiciones desarrolladas en la sucesión, es decir, la cantidad de herederos, los bienes auténticos y sus condiciones; sin embargo, aproximadamente podemos definir con base en nuestra experiencia como abogados Bogotá que dura alrededor de un año.

 

¿Cuáles son los tipos de sucesión existentes en Colombia?

 

Anteriormente habíamos mencionado los tres tipos de sucesiones que se manejan en Colombia basados en lo indicado en el código civil; a continuación, detallaremos brevemente en cada una de ellas.

  • Sucesión testada: en este caso se incluye un testamento en el que el fallecido determina con exactitud los bienes, su avalúo, los herederos y el porcentaje de la herencia que le corresponde a cada uno.
  • Sucesión intestada: es aquella en la que el fallecido no deja ningún documento oficial en que se determine las condiciones de la sucesión
  • Sucesión mixta: en este caso existe un testamento en el que se conciben ciertos bienes, pero no la totalidad, por lo que los primeros se realizan de manera testada y los otros mediante un juicio de sucesión.

 

¿Dónde se tramitan las sucesiones en Colombia?

 

En cuanto a la entidad en donde se realizan los trámites de las sucesiones depende fundamentalmente del tipo de proceso que se deba llevar a cabo; en particular, si se trata de herencias testadas, todo se realiza mediante una notaría, pues allí son tramitadas. En este caso, los herederos deben tramitar los siguientes documentos:

 

  • Copia del Registro Civil de nacimiento de los causahabientes para demostrar parentesco con el fallecido.
  • Registro oficial de defunción del causante.
  • En caso de ser casados, se requiere el certificado oficial de matrimonio o la declaración de unión marital.
  • Copias de las escrituras públicas y los certificados de libertad de los inmuebles que se conciben en la sucesión y que sean propiedad del causante.

 

Por el contrario, si se trata de una sucesión intestada, como mencionamos antes, se realizará en un tribunal, aunque también será necesario este proceso si uno de los herederos es menor de edad. En ambos casos es fundamental el papel de los abogados Bogotá para que brinden una representación legal.

 

Estos son algunos de los datos que debe tener en cuenta para desarrollar una sucesión en Colombia, si desea conocer más de este proceso o agendar una asesoría personalizada de su caso en específico, contáctese con los abogados Bogotá llamando al (601) 629 0498, escribiéndonos al correo info@inteligenciainvestigativa.com, al WhatsApp +57 300 912 0542 o mediante el chat que se encuentra en nuestro sitio web.