Bogotá, Colombia.

Carrera 62 # 103 – 44, Edificio Torre del Reloj, Oficina 403, Sede Norte

Cra. 17 #15-46, Of. 302, Sede Sur

¿Qué sucede si no se pasa la prueba de polígrafo?

7 septiembre, 2023

La prueba del polígrafo laboral ha resultado un elemento

fundamental para corporaciones o empresas que desean contar con un equipo verdaderamente confiable. Gracias a este tipo de prueba es posible tener un panorama más amplio de posibilidades al momento de realizar selección o contratación de personal.

Con la precisión de un polígrafo de calidad y la experticia de un verdadero profesional, además de un ambiente totalmente controlado, es posible garantizar gran nivel de objetividad en los resultados. De esta forma se podrán evaluar las respuestas fisiológicas de cada candidato ante alguna pregunta.

Conocer qué sucede cuando un candidato no aprueba el test es de alta importancia sí lo que se desea es contar con cada detalle de relevancia. Por esto en CENIPSA les enseñaremos todo lo que deben saber sobre este tema, a continuación.

Aplicación de la prueba de polígrafo en empresas

Tal y cómo mencionamos antes, la prueba de polígrafo laboral es una herramienta de vital para las empresas de la actualidad. Gracias a este instrumento es posible contar con resultados objetivos y saber si realmente un candidato está siendo sincero durante su entrevista. Por lo general son utilizadas como un complemento, sin embargo, cada vez son más aplicadas y tomadas en cuenta.

Durante procesos de selección o investigaciones, la prueba de polígrafo Bogotá resulta indispensable ya que amplía el panorama de los procesos mediante mediciones fisiológicas. Esta prueba es de suma relevancia, sin embargo, las empresas no se fijan únicamente en sus resultados. Aunque, éstos tienen bastante peso en la decisión final.

Esto hace que conocer qué sucede en caso de reprobar sea de suma relevancia para cualquier aspirante o persona interesada. Por consiguiente, les enseñaremos algunos ejemplos de situaciones, a continuación

1.    Indicio relevante

Tal y cómo mencionamos antes, este tipo de pruebas simbolizan un indicio de que un candidato probablemente no sea la mejor opción a partir de sus respuestas. Se trata de una herramienta que ofrece altos niveles de objetividad y que resultan de mucha utilidad, aunque no representan una prueba definitiva.

2.    Durante procesos de selección

La utilidad de las pruebas de polígrafo cubre más de un campo, durante los procesos de selección es utilizada para conocer la veracidad de las respuestas proporcionadas durante la entrevista. En caso de reprobar la prueba durante estos procesos, lo más probable es que el candidato sea descartado y en su lugar acceda otro. A pesar de no representar una prueba definitiva legalmente, las empresas les otorgan bastante peso a los resultados, lo que aumenta la probabilidad de fracaso del candidato.

3.    Investigaciones

Las pruebas de polígrafo pueden ser utilizadas durante procesos de investigación corporativa, ya que representa una herramienta fundamental en el esclarecimiento de los hechos. Similar a lo que sucede en situaciones de selección o postulación de candidatos, en procesos investigativos también cuenta con rigurosidad para hallar información relevante, y facilita la toma decisiones.

En caso de reprobar esta prueba durante un proceso investigativo corporativo, es muy probable que se inicie una investigación mucho más profunda y exhaustiva para hallar la verdad del caso.

Resultados más objetivos

Estas pruebas requieren de ciertos elementos y condiciones que deben ser tomadas en cuenta de principio a fin sí lo que se desea es obtener los resultados más objetivos posibles. Inicialmente, es necesario contar con un polígrafo de alta calidad que arroje resultados precisos y sin presencia de variaciones. Por otra parte, también es necesario contar con un ambiente controlado, tranquilo y con buena iluminación para que el candidato pueda estar en calma.

Por último, la presencia de un poligrafista profesional y experimentado es indispensable para que cada dato sea analizado de la mejor forma posible. Las mejores empresas relacionadas a estos procesos ofrecen profesionales de este tipo que se encargan de llevar a cabo las pruebas con el fin de ofrecer un excelente servicio a sus clientes. Por lo que resultan una alternativa orientadora en todo momento.

Pruebas de polígrafo con CENIPSA

Luego de repasar cada dato de importancia, queda claro que la prueba de polígrafo laboral representa una herramienta sumamente útil para las empresas y compañías de la actualidad. Gracias a este instrumento es posible garantizar un mayor nivel de confianza y seguridad durante procesos de selección. De igual forma representa un elemento de gran ayuda en procesos investigativos, ya sean personales o corporativos.

CENIPSA deja a su disposición sus servicios de acompañamiento durante las acciones correctivas de las pruebas con el fin de garantizar la mayor objetividad posible y ofrecer el mejor servicio a las empresas. Nuestro equipo de especialistas altamente capacitados les ofrecerá toda la información que necesitan para disipar cualquier tipo de duda.

Nos posicionamos como la mejor opción al contar con una larga trayectoria y experiencia en el campo, además de mantener una reputación intachable con cada uno de nuestros clientes.

¿Quieren contar con los altos niveles de objetividad que nuestras pruebas y profesionales son capaces de proporcionar a cada empresa? Comuníquese con nosotros a través del correo electrónico info@inteligenciainvestigativa.com o, mediante el número de WhatsApp +57 300 912 0542 y descubran toda la información que necesitan.