Bogotá, Colombia.

Carrera 62 # 103 – 44, Edificio Torre del Reloj, Oficina 403, Sede Norte

¿Qué acciones emprender ante casos de corrupción?

La corrupción en los negocios o en el sector empresarial en general es considerada un gran desafío y un factor persistente para muchas empresas de cualquier tamaño y ámbito. Es aquí donde contar con el apoyo jurídico e investigativo por parte de abogados Bogotá, como los que forman parte de CENIPSA, juega un papel clave.

Este tipo de hechos puede provocar un quiebre en la integridad financiera y reputacional de las empresas u organizaciones; además de generar consecuencias de orden legal de gran impacto.

Entre los tipos de corrupción, vistos como los más comunes, se pueden identificar los conflictos de interés, los sobornos y el fraude en compras o en el caso de las contrataciones. De allí radica la importancia de conocer: ¿cómo es posible fortalecer los mecanismos de control para hacer frente a ello?

Importancia de prevenir la corrupción en las empresas

Se han podido distinguir ciertas estrategias efectivas de la investigación corporativa con expertos para prevenir problemas de corrupción; dentro de ellas se encuentra la transparencia. Las políticas qué la fomentan, tienen el fin de evitar situaciones en las que los datos e información pueden ser ocultados o lleguen a ser manipulados.

La transparencia se logra con procesos bien establecidos, seguimiento y respaldo de la información y educación ética a los trabajadores. De esta manera, se pueden conocer los datos sobre operaciones y quienes participan, con el fin de deslindar responsabilidades y, en caso de un actor de corrupción, tener la oportunidad de actuar de forma legal con los que estén implicados.

Asimismo, lo ideal es reconocer la existencia de contrapesos. En este sentido, la concentración de poder en una empresa ayuda a que se pueda llegar a abusar de la autoridad. Para impedir que los partícipes de este tipo de hechos salgan impunes, es necesario disponer de figuras que funcionen como contrapesos de autoridad, con sanción, vigilancia y control.

Prácticas por considerar para prevenir hechos de corrupción

Estas son algunas de las estrategias en una empresa que contribuye a evitar, en la medida de lo posible, casos de corrupción. Ponerlas en práctica permite lograr beneficios importantes.

Compromiso de la alta dirección

Los líderes de una empresa son claves para dar a conocer a sus respectivos colaboradores que las tareas se pueden cumplir de forma honesta, ética y transparente.

Análisis de riesgo

Es conveniente conocer el estado de cualquier situación para tener una idea de cómo es conveniente proceder. Un análisis de riesgo permite reconocer aquellas situaciones, donde la integridad de la empresa es afectada e impide que ocurran nuevos hechos de corrupción.

Códigos de ética y buenas prácticas

El contar con buenas prácticas y códigos de ética, que la información que se maneja esté sujeta a la forma correcta de actuar frente a escenarios que pueden propiciar la corrupción, facilitará que el personal de una empresa no esté expuesto innecesariamente.

Canales de denuncia

Es clave que el personal de la empresa disponga de canales de denuncia que sean realmente confiables y seguros, con el fin de evitar sanciones por parte de la persona que se ha denunciado. Sin disponer de esto, será muy complejo dar el paso para corregir la situación.

Auditorías y mecanismos de vigilancia

Mantener la empresa en análisis y prevención constante es fundamental para evitar las prácticas corruptas. Dentro de las principales formas de conseguirlo, se encuentran las auditorías, donde se contrasta la consistencia de los datos con el fin de detectar cualquier tipo de irregularidad que pueda haber ocurrido, pero no es el único recurso de vigilancia.

Al respecto, los directivos pueden ayudar como un filtro por el que pasa la información más relevante de una empresa, como en el caso de los reportes económicos y los planes estratégicos.

Protección de la integridad de la empresa

Es conveniente tener presente varios mecanismos y figuras que puedan ayudar a proteger la integridad de la empresa. Así es posible contar con el uso de controles que prevengan la corrupción. Sin embargo, las medidas anteriores no son las únicas que se pueden considerar para lidiar con este tipo de casos.

Otra manera en la que se puede prevenir la corrupción es adaptar un software empresarial eficiente que ofrece altos estándares de seguridad, para evitar comprometer la información o datos confidenciales que se manejan. Aparte existe la posibilidad de tener un registro en tiempo real de las decisiones y transparencia entre los miembros.

Asesoría legal con abogados Bogotá

En CENIPSA nos caracterizamos por ofrecer asesoría y representación jurídica, en la detección de delitos y prevención de riesgos, como es la corrupción en el sector empresarial. Esto nos convierte en el mejor aliado para las organizaciones y empresas.

Con nosotros encontrarás asesoría por parte de los mejores abogados Bogotá en el campo investigativo y judicial. Nuestros canales de contacto son PBX +57 (601) 629 0498 y el correo electrónico info@inteligenciainvestigativa.com.