Carrera 62 # 103 – 44, Edificio Torre del Reloj, Oficina 403, Sede Norte
El departamento de Criminalística del CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES PRIVADAS está dirigido por diferentes investigadores y peritos especializados en cada una de las ramas forenses, quienes implementan en cualquier proceso investigativo metodologías científicas rigurosas a fin de esclarecer los hechos y colocarlos en evidencia.
Gracias al aporte científico e investigativo, nuestros profesionales han logrado cambiar el rumbo de investigaciones o provocar la reapertura del caso; las pruebas y resultados irrefutables encontrados son el principal recurso investigativo. Por ello, nuestros contratantes tendrán a su disposición profesionales forenses de diversas áreas, que se encargan de encauzar y direccionar los hallazgos encontrados en las investigaciones.
Cabe destacar las modificaciones realizadas a la Legislación Colombiana por el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, tendientes a descongestionar los juzgados y a hacerlos más expeditos. Esto cambió las dinámicas probatorias sustancialmente, desplazándose la responsabilidad de la recolección de la prueba a las partes y no a los jueces, quienes ahora deberán llevar al proceso las pruebas ya recolectadas legalmente; también serán eliminados los auxiliares de la justicia, siendo de esta manera responsabilidad de las partes traer sus propios peritos.
Por lo anterior, estas modificaciones indudablemente fortalecen la actividad de los detectives privados, quienes deberán coordinar la labor investigativa con las partes. En tales circunstancias los investigadores privados conciertan con las partes, un precio por su gestión, por lo cual en este informe los llamaremos detectives privados Bogotá precios.
La cadena de custodia tiene como finalidad garantizar la autenticidad de la evidencia física, pieza fundamental en una investigación judicial. En Colombia, con el advenimiento del Sistema Penal Oral Acusatorio, desde el año 2005, se dio una connotación especial a la cadena de custodia, pues hizo que su revisión y seguimiento fuera más rigurosa para los individuos e instituciones participantes en el proceso, que inicia con una noticia criminal atendida por la policía judicial, coordinada por un fiscal y finaliza muy probablemente en una audiencia de juicio oral donde intervienen un acusado, la defensa, los detectives privados, los laboratorios de análisis, entre otros.
Todos los actores jurídicos e investigativos, anteriormente enunciados, entrarán a demostrar una verdad basada en unas reglas y procedimientos científicos, garantizando siempre los derechos fundamentales de las víctimas y los individuos acusados dentro del proceso.
En las investigaciones criminales es relevante realizar un excelente manejo del elemento material probatorio (EMP) y evidencia física (EF), la inadecuada manipulación de estos puede arruinar el curso de una investigación. El elemento material probatorio y evidencia física es un testigo mudo que espera ser analizado y llevado a la corte o audiencia, donde será admitido por el juez, para vincular a un culpable o eximir a un inocente. Con el objetivo de lograr esto, el equipo investigador de las partes (fiscal o defensa) ha tenido que someter su testigo (EMP) y (EF) a una adecuada cadena de custodia, que garantiza la autenticidad de estos.
Los procedimientos rigurosos empleados en la recolección, embalaje, rotulado y documentación del (EMP) y (EF) son muy importantes a la hora de demostrar su autenticidad, a fin de vincular a un presunto culpable. Es fundamental, aclarar que, (EMP) y (EF) no son pruebas, son elementos que ayudan a develar un caso apoyando la hipótesis de un investigador y la teoría a un fiscal o defensa para ser presentados en la audiencia de juicio oral. La prueba es entonces aquel elemento que permite demostrar la autenticidad de una afirmación, la existencia de una cosa o la realidad de un hecho, hacer fe, según leyes del derecho romano (la prueba es la demostración de la verdad).
En procura de demostrar la autenticidad del elemento material probatorio y evidencia física, debe cumplir unos requisitos o demostrar que a los mismos se le aplicaron ciertos factores indispensables que aseguran y demuestran la originalidad del (EMP) y (EF). Estos factores son:
Una vez cumplidos estos requisitos, los detectives privados Bogotá precios indican, para que (EMP) o (EF) sean admitidos y aceptados por el juez, deben ser relevantes, auténticos y no haber sido excluidos por la ley (Art. 375 y 376 C. P. P.). La relevancia es la calidad de la evidencia que permite aclarar los hechos que se investigan; una evidencia relevante debe tener una relación directa con el hecho en cuestión y su uso ayudará al juez a tomar una decisión sobre el tema.
Todo (EMP) o (EF), antes de ser analizados y luego del proceso de análisis, debe tener unas características que le permitan un reconocimiento, es decir, que pueda ser identificable por quién o quiénes intervinieron en su recolección y análisis, bien a través de su naturaleza o de la manera cómo ocurrieron los hechos.
De igual manera, (EMP) o (EF) deberán permitir una comparación o resistir un cotejo y tendrá que haber una igualdad o semejanza proporcional que permita encontrar su origen y que solo podrá ser uno. Un ejemplo preciso es el caso de la persona que se ha visto afectada por golpes o del fallecido que presentan lesiones por quemadura con una plancha; deberá entonces encontrarse la plancha en la escena y así buscar que sus características sean coincidentes.
Debe existir un almacén que garantice la seguridad, integridad y conservación del (EMP) y la (EF). Este será transitorio o general. El almacén transitorio opera cuando un policía judicial halla un (EMP) o (EF) en la escena y deberá dejarlos en custodia temporal o parcial mientras se define su destino, ya sea para su análisis o su guarda permanente en el almacén general. De igual forma, una vez analizada la evidencia física en el laboratorio debe ser enviada y guardada en el almacén general, cuyo objetivo es propiciar custodia permanente.
Los detectives privados Bogotá precios marcamos la diferencia al tratar con integralidad cada investigación empresarial o personal, nuestro compromiso es brindar una investigación profunda y convertirla en una verdad demostrada.
Por consiguiente, presentamos algunas acciones investigativas forenses, que han facilitado el esclarecimiento de los hechos con precisión, cómo inspección de informes periciales a fin de debatir o encontrar nuevos hallazgos, identificación de falsos testigos, implementación de Informática y contabilidad forense, auditoría forense en fuga de información, recuperación de archivos borrados en equipos móviles, historiales de ubicación GPS, entre otros.
La labor jurídico- investigativa es más que ardua y requiere de un gran equipo que pueda garantizar un material probatorio consistente, que permita que su caso sea exitoso. Por ello al definir los detectives privados Bogotá precios tenga en cuenta que está contratando un servicio de gran calidad; en nuestra compañía CENIPSA S.A.S, los profesionales son altamente capacitados y con una amplia experiencia en investigar la verdad de los hechos, ayudan a resolver de manera segura y eficaz cualquier acontecimiento.
Igualmente, garantizamos que nuestro equipo cuenta con las herramientas necesarias para resolver su caso investigativo en corto tiempo. Si usted desea saber más de nuestros servicios lo invitamos explorar nuestra página web. Allí podrá encontrar un amplio portafolio de servicios con los que cuenta nuestra compañía y la explicación de cada uno; asimismo, le sugerimos por favor escribirnos su caso en el siguiente apartado https://www.inteligenciainvestigativa.com/contacto/, con ello podremos otorgarle una propuesta de servicios de tipo jurídico-investigativo.