Bogotá, Colombia.

Carrera 62 # 103 – 44, Edificio Torre del Reloj, Oficina 403, Sede Norte

Prueba de polígrafo Bogotá

En CENIPSA SAS contamos con expertos en la aplicación de procesos de confiabilidad y gestión del talento humano, una de las herramientas orientadoras en estos procesos es la prueba de polígrafo Bogotá, las compañías contratan estos servicios con el fin de evitar corrupción y fortalecer la transparencia en el ejercicio laboral de los empleados, a su vez requieren de encontrar personal idóneo y ético para las vacantes, y solucionar problemas corporativos de irregularidades, amenazas y delitos.

Prueba de polígrafo Bogotá

En la gestión del talento humano, las pruebas psicológicas se subdividen en psicométricas y proyectivas. Son utilizadas de acuerdo con la necesidad corporativa, por ejemplo: en las psicométricas tienen doble funcionalidad porque evalúan a los aspirantes de una vacante o brindan seguimiento al empleado activo en la compañía. Mientras que, en el caso de las proyectivas, solo permiten aplicarse en los procesos de reclutamiento.

De modo que, el reclutamiento y vigilancia del personal es una acción ejecutiva que establece parámetros de fidelización del cliente interno y externo de las organizaciones, por consiguiente, la prueba de polígrafo está clasificada en las psicométricas, asegura un proceso de gestión del talento humano, establece procedimientos holísticos y transparentes en los procesos de selección y seguimiento de personal activo.

Clases de pruebas poligráficas

Por lo anterior, existen diferentes clases de pruebas de polígrafo, una es aplicada a los aspirantes que desean ingresar a una compañía, conocida como preempleo; otra es de rutina, dirigido al personal que labora en la compañía; y, finalmente, están los de tipo específico, que son contundentes en las investigaciones, porque se analizan hechos concretos ocurridos dentro de la compañía, devela irregularidades o delitos y aporta hallazgos relevantes en procesos administrativos, disciplinarios y judiciales.

Cabe aclarar que, la entrevista poligráfica no constituye prueba a nivel jurídico, pero sí es fundamental en los diagnósticos investigativos y en la toma decisiones. De esta forma, las pruebas de polígrafo de diferente tipo acercan a los jefes de área a una certeza muy cercana a la realidad de aquello que podría ocurrir en la empresa y que se escapa de los controles habituales.

Pruebas poligráficas preempleo

En las pruebas de polígrafo preempleo, la entrevista está guiada entorno a preguntas de tipo demográfico, físico-mental, familiar, académico, financiero, laboral, jurídico, entre otros. Facilita la verificación de la información aportada en las hojas de vida, certificados profesionales y experiencia laboral.

Pruebas poligráficas de rutina

En los de rutina, las preguntas están más orientadas a verificar información general, la trayectoria laboral dentro de la empresa, indagar dificultades con el trabajo desempeñado, diagnosticar clima laboral entre los empleados y verificar si existen amenazas que puedan afectar la compañía.

Pruebas poligráficas específicas

En los específicos, las preguntas están enfocadas a poner en evidencia hechos irregulares, por tanto, el equipo interdisciplinar realiza una investigación preliminar para orientar las preguntas de la prueba y encontrar contradicciones o verificar hipótesis.

Proceso de la prueba de polígrafo Bogotá

Es importante recalcar que en aplicación de la prueba de polígrafo existe un protocolo con su respectiva implementación, en un primer momento, el profesional psicofisiólogo forense-poligrafista a cargo, verifica si la persona es apta para la entrevista, por ningún motivo se realiza bajo efectos de alcohol y alucinógenos, expone al evaluado en qué consiste la entrevista y los alcances.

La persona firma un consentimiento informado en el que explica la metodología y constata que la prueba ocurre de manera voluntaria y concertada con el fin de proteger la integridad de los aspirantes y colaboradores. Además, el ambiente en la prueba poligráfica es muy importante, debe realizarse en un lugar tranquilo sin distracciones o ruidos externos, cualquier factor es determinante en el resultado.

Los polígrafos son muy completos. Identifican la respuesta cardiovascular, fisiológica y respiratoria de los evaluados con relación a lo que responden, la prueba de polígrafo implica modelar matemáticamente en categorías y rangos lógicos las respuestas otorgadas por el candidato al poligrafista, quien hace diagnóstico, análisis, interpretación, comprensión y evaluación de indicadores que le permiten determinar si la persona responde con la verdad o engaño.

De acuerdo con el caso, el especialista determinará si la persona es apta para un cargo o si el empleado desempeña adecuadamente sus labores. Por tanto, esto representa a la empresa tener un talento humano idóneo y ético partícipe de su marca.

Estas pruebas de polígrafo las aplican expertos que tienen la capacidad de encontrar las contradicciones y hallar diversas irregularidades en el lenguaje verbal, corporal y analizan las emociones en el discurso o testimonio del evaluado.

La prueba de polígrafo consiste en aplicar una entrevista a profundidad en el que se interroga al evaluado, dependiendo el caso o situación, por ejemplo, si el polígrafo es específico las acciones profesionales estarán orientadas a investigar hechos de hurtos o fraudes, por lo general, las empresas que utilizan esta herramienta tienen excelentes resultados en los hallazgos, porque ayudan a develar estructuras criminales dentro de las compañías.

Las pruebas de polígrafo en el campo de las investigaciones son utilizadas varias veces porque corroboran hallazgos. Nuestros poligrafistas tienen formación investigativa y penal, previamente estudian y recolectan información útil de los casos para determinar el tipo de entrevista y preguntas por realizar; al verificar con el polígrafo los hallazgos, existe un porcentaje alto de eficiencia, eficacia, veracidad y confiabilidad en las investigaciones, pues permite una confrontación de la información recolectada con las fuentes testimoniales.

Las pruebas de polígrafo son herramientas indispensables en la toma de decisiones corporativas, por cuanto aportan a las organizaciones una metodología funcional en el manejo y gestión del talento humano, por consiguiente, una empresa, con un modelo administrativo eficiente y congruente con sus procesos éticos en los puestos de trabajo, es responsable de fidelizar al cliente interno como parte de su equipo e identidad del clima y cultura laboral.

En la evaluación de riesgos potenciales corporativos, existe una amenaza latente que se identifica como la falta de control a las acciones de los colaboradores, la prueba de polígrafo Bogotá representa seguridad y control a las prácticas dentro y fuera de las organizaciones, a causa de esto, la confianza en los procedimientos frente a los clientes representa un aumento en la calidad del servicio o la adquisición de productos.

En el transcurrir del tiempo, las empresas deben incurrir en un proceso de adaptación a la realidad del entorno externo de su organización, así mismo el recurso más valioso en materia de seguridad son los datos y el manejo de la información, es así como el desarrollo de nuevas tecnologías y la implementación de herramientas como el polígrafo materializan las posibilidades de evitar la vinculación y seguimiento de personal que no cumpla con los objetivos misionales de la organización.

El manejo de los datos cada día cobra más importancia en las organizaciones, en campos como la consultoría y el asesoramiento a grandes empresas la confidencialidad y las acciones contractuales establecen patrones de confiabilidad y aseguramiento de la calidad, por esta razón, evaluar periódicamente el comportamiento de los colaboradores implica una congruencia entre la ética laboral y el bienestar empresarial.

La periodicidad en la revisión de tareas y funciones del personal dentro de la organización posibilita el control de acciones preventivas que permitan proteger los intereses corporativos, por ende, inspeccionar la ejecución de responsabilidades en los puestos de trabajo solidifica la sostenibilidad en el tiempo de las grandes empresas y las pymes.

Hay empresas que tienen cargos sensibles de manejo de información financiera, administrativa, contable y confidencial, incluso son reguladas por entidades estatales de forma continua; por tanto, a fin de evitar y prevenir problemas legales, incentivan en el área del talento humano investigadores y poligrafistas especialistas en disminuir los riesgos, amenazas u oportunidades que pueda tener una persona al momento de llevar a cabo un delito.

La prueba de polígrafo Bogotá aporta información fundamental porque permite conocer el nivel de honestidad, confiabilidad y ética de una persona, evalúa las versiones de los empleados frente a hechos específicos, facilita el análisis de información en las investigaciones en curso, proporciona identificación de inconsistencias y determina la veracidad de la información.

En CENIPSA SAS somos conscientes de nuestra responsabilidad de brindar herramientas para la gestión del talento humano en las organizaciones, así mismo nuestro equipo de colaboradores y expertos están seleccionados y preparados estratégicamente en procura de evitar fallas en procesos de selección, aspectos orgánicos de la compañía,  toma de decisiones e investigación corporativa; y así lograr un clima y cultura laboral que obedezca a los criterios de transparencia y anticorrupción que influyen en la implementación de un enfoque de calidad sistémico.

Nosotros brindamos acompañamiento en las acciones correctivas de las compañías, lo que asegura la calidad del servicio, por ende, cuando las organizaciones presentan una sinergia entre sus colaboradores y los objetivos misionales a través de una planeación estratégica el resultado óptimo e innegable es la mejora continua, donde el enfoque más importante es la priorización de nuestros contratantes.

Por ello, invitamos a nuestros futuros contratantes a conocer las diferentes soluciones que brindamos a los problemas corporativos, puede comunicarse a la línea de atención PBX (1) 629 0498 o al WhatsApp +57 300 912 0542, allí contará con la atención de especialistas investigadores en prevenir e identificar riesgos corporativos.